25/08/2019

INICIO

24/08/2019

QUIÉNES SOMOS

QUIÉNES SOMOS

CIATI es un centro tecnológico dedicado a la prestación de servicios analíticos, de tecnología y de asistencia técnica para las industrias de alimentos, de energía y de ambiente.

MAS INFORMACIÓN

24/08/2019

NOVEDADES

Novedades
05/11/2023

PFAS: la Comisión Europea adopta nuevas normas contra contaminantes peligrosos en los alimentos

En diciembre 2022, la Comisión Europea ha adoptado nuevas normas para proteger a los ciudadanos frentes a las sustancias químicas como son las sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), en ciertos alimentos como son huevos, pescado, crustáceos, moluscos bivalvos, carnes y despojos de animales.

Esta clase de contaminantes ha estado en el centro de atención de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) durante varios años. En la UE, los niveles máximos para PFAS seleccionados en ciertos alimentos han entrado en vigor por primera vez a partir del 1 de enero de 2023.

Los cuatro productos químicos legislados son: el ácido perfluorooctanosulfónico (PFOS), el ácido perfluorooctanoico (PFOA), el ácido perfluotononanoico (PFNA) y el ácido sulfónico de perfluorohexano (PFHxS) con los siguientes niveles máximos:

Para más información: Ver aquí

De conformidad con la Recomendación (UE) 2022/1431 de la Comisión, de 24 de agosto de 2022, sobre el control de las sustancias perfluoroalquiladas en los alimentos (DO L 221 de 26.8.2022, p. 105), los Estados miembros de la UE, en colaboración con los operadores de empresas alimentarias, deben controlar durante los años 2022, 2023, 2024 y 2025 la presencia de PFAS en los alimentos y recopilar datos más completos para monitorear las sustancias perfluoroalquiladas en los alimentos.

Dicha recomendación se refiere a una gama mucho más amplia de alimentos, abarcando una amplia gama de alimentos como frutas, verduras, raíces y tubérculos feculentos, setas, algas, cereales, frutos secos, semillas oleaginosas, alimentos para lactantes y niños pequeños, alimentos de origen animal, bebidas no alcohólicas, vino y cerveza.

Para más información >>> ver aquí

CIATI ha implementado este análisis por cromatografía líquida con espectometría de masa.

Por cualquier consulta puede contactarse con nuestros asesores: expertos@ciati.com.aralimentos@ciati.com.ar .

Novedades       NOTA
20/10/2023

CONTAMINANTES INORGÁNICOS EN PRODUCTOS DE ORIGEN VEGETAL, AMPLIACIÓN DE ALCANCE SENASA PARA CIATI

A partir del 2 de octubre pasado, SENASA ha otorgado a CIATI la ampliación de autorización para el análisis de muestras oficiales en nuevas matrices vegetales, respondiendo a un pedido del sector productivo/exportador del país.

Dicha ampliación contempla el análisis de elementos químicos en cereales y subproductos, hortalizas y legumbres, té y yerba mate utilizando la metodología espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS).

Continuamos atentos a las necesidades de las empresas del sector agropecuario, así como de SENASA, para dar respuesta a las problemáticas y nuevos desafíos que vayan surgiendo, en pos de la calidad e inocuidad de los alimentos.

-

Somos CIATI,

Conocimiento que crea valor .

Novedades       ALERTA
05/10/2023

METIRAM: PROPUESTA DE NO RENOVACIÓN EN LA UNIÓN EUROPEA

El 27 de julio de 2023, la Comisión Europea notificó, a través del documento G/SPS/N/EU/673 de la Organización Mundial del Comercio, el proyecto de Reglamento de Ejecución de la Comisión sobre la no renovación de la aprobación de la sustancia activa Metiram, en virtud de las disposiciones del Reglamento (CE) N° 1107/2009.

Es por ello que los Estados miembros de la Unión Europea (UE) anularán las autorizaciones de los productos fitosanitarios que contengan dicha sustancia activa.

Como consecuencia de la no renovación de la aprobación, y una vez transcurridos todos los períodos de gracia para las existencias de productos que contengan Metiram, se tomarán probablemente medidas específicas sobre los Límites Máximos de Residuos (LMR) y se presentará otra notificación como prevén los procedimientos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias.

En Argentina, actualmente está permitido el uso de Metiram como fungicida en los cultivos de uvas y papas.

CIATI dispone en su catálogo de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de Metiram como Ditiocarbamatos, aportando un herramienta más a su clientes para controlar sus exportaciones con destino a la Unión Europea y así evitar posibles inconvenientes de aceptación de mercancías en destino a causa de estos residuos.

Ante cualquier consulta pueden contactarnos a expertos@ciati.com.ar.

Novedades       ALERTA
18/09/2023

Propuesta de reducción de los Límites Máximos de Residuos (LMRs), Tiacloprid en Unión Europea,

El 6 de julio de 2023, la Comisión Europea notificó el proyecto de reglamento a la Organización Mundial de Comercio, en el cual se establece la modificación de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para Tiacloprid en algunos productos agroalimentarios.

 

Dicha propuesta establece, como dato más relevante, la disminución de los LMRs a 0.01 mg/kg para cultivos como peras, manzanas. duraznos, aceitunas, porotos, arvejas y lentejas. El proyecto será publicado en febrero de 2024 y será aplicable seis meses después de la fecha de publicación.

 

En nuestro país, el Tiacloprid está habilitado como insecticida por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para su aplicación en varios cultivos como: manzanas, peras, durazno, cítricos y tomates.

 

En CIATI disponemos en nuestra oferta de análisis de residuos de plaguicidas la determinación de Tiacloprid a los niveles de determinación requeridos.

Ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos: expertos@ciati.com.ar .

Novedades       ALERTA
12/09/2023

Propuesta de reducción de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para Indoxacarb en Unión Europea

La Comisión Europea elaboró un proyecto de reglamento en el cual se establece la baja de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para Indoxacarb al valor del límite de determinación por defecto de 0.01 mg/kg, en todos los productos agroalimentarios.

 

La propuesta se fundamenta en el abandono de ciertos usos que ya no están autorizados en la Unión Europea y en la reducción de los LMR de determinados productos en los que no se puede excluir un peligro para la salud humana.

 

Dicho proyecto será publicado en febrero de 2024 y será aplicable seis meses después de la fecha de publicación. En Argentina, el Indoxacarb está habilitado como insecticida por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para su aplicación en varios cultivos como: uvas de vinificación, manzanas, peras y tomates.

 

En CIATI disponemos en nuestra oferta de análisis de residuos de plaguicidas la determinación de Indoxacarb a los niveles de determinación requeridos.

Ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos: expertos@ciati.com.ar .

Novedades       ALERTA
28/06/2023

Clorpirifos etil y Clorpirifos metil: Actualización

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ha dado de baja del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal los principios activos y productos fitosanitarios que contengan clorpirifos etil y clorpirifos metil.

A través de la Resolución 414/2021 que prohíbe la importación, fraccionamiento y elaboración de productos de grado técnico y formulados, se estableció un tiempo de 455 días hábiles para permitir la utilización de dichos productos.

 

Cabe mencionar que para Octubre de 2023, los Límites Máximos de Residuos (LMRs) caducarán y se establecerán en 0.01 mg/kg para todos los cultivos.

 

CIATI dentro de su oferta analítica dispone del análisis de residuos de clorpirifos etil y clorpirifos metil con límites de detección de 0.002 mg/kg y 0.005 mg/kg, respectivamente.

Ante cualquier duda o inquietud sobre este tema contactarse al e-mail diegoa@ciati.com.ar.

Novedades       ALERTA
14/06/2023

Nuevo reglamento de contaminantes químicos en Unión Europea (UE)

 

El pasado 25 de mayo 2023, entró en vigencia el nuevo Reglamento (UE) 2023/915 sobre contenidos máximos de contaminantes, el cual reemplazó al Reglamento 1881/2006.

 

El nuevo reglamento incorpora las siguientes modificaciones:

  • Estructura: modificando la presentación de los contaminantes que se han ido incorporando a lo largo de los años. Esto, permite identificar mejor las distintas categorías en las que podemos encontrar cada uno de los parámetros objeto de control y se incorporan aclaraciones respecto a los distintos productos en una nueva columna de observaciones.

 

  • Terminología: cambiando “contenidos máximos de contaminantes” por “límites máximos de determinados contaminantes”. Esta terminología se alinea con la existente en los límites máximos de residuos de plaguicidas.

 

Además, se presentan medidas transitorias, al permitir que algunos alimentos puedan permanecer en el mercado hasta su fecha de consumo.

Puede acceder al nuevo reglamento AQUÍ.

 

Si necesitas asesoramiento sobre este y otros temas de relevancia para la industria, podes concertar una reunión con nuestros expertos: expertos@ciati.com.ar

 

CIATI, Conocimiento que crea valor.

Novedades       ALERTA
12/06/2023

Nivel de acción para el arsénico inorgánico en jugo de manzana

 

El 1 de junio 2023, la Food and Drugs Administration (FDA) anunció la disponibilidad de una guía final para la industria titulada "Nivel de acción para el arsénico inorgánico en el jugo de manzana"

 

Esta guía, identifica el nivel de acción de 10 partes por billón (ppb) para el arsénico inorgánico (As(i)) en el jugo de manzana, respaldando así. el objetivo de la FDA de reducir la exposición a los contaminantes ambientales de los alimentos comúnmente consumidos por bebés y niños pequeños.

 

La FDA espera que el nivel de acción de 10 ppb, aunque no vinculante, ayude a alentar a los fabricantes a reducir los niveles de As(i) en el jugo de manzana y continuará con su práctica actual de monitorear el arsénico en las muestras de jugo.

 

Estas pruebas identifican As(i) en el jugo de manzana por encima de 10 ppb, la FDA considerará este nivel de acción, además de otros factores, para determinar si se deben tomar medidas de cumplimiento. Dado queniveles más bajos de arsénico son menos perjudiciales para la salud humana, FDA revisará este nivel de acción como parte del plan de acción "Closer to Zero".

Para más información acceder al siguiente enlace.

 

Si necesitas asesoramiento sobre este y otros temas de relevancia para la industria, podes concertar una reunión con nuestros expertos: expertos@ciati.com.ar.

 

CIATI, Conocimiento que crea valor.

Novedades       NOTA
23/05/2023

Actualización de Metodología de Análisis (IFU2)

Estimados clientes,

Queremos informarles que el análisis microbiológico de "Recuento de microorganismos aerobios mesófilos" (código interno CIATI 0215) en jugos y derivados, será reemplazado por un nuevo análisis denominado "Recuento de microorganismos acidotolerantes" (código interno CIATI 4084) a partir del 1 de Junio del corriente año.

 

Esto responde a una actualización propuesta por la Federación Internacional de Productores de Jugo de Fruta (IFU) a fines del 2022.

A diferencia de la versión anterior, que consistía en realizar un recuento de UFC totales empleando Agar Suero de Naranja (OSA) como medio de cultivo, el método actualizado propone realizar, a modo de confirmación, tanto una observación microscópica como una prueba de crecimiento en caldo de cultivo acidificado a todas las UFC que se desarrollen en el Agar Suero de Naranja (OSA).

 

Por otra parte, en la actualización se menciona un aumento en la sensibilidad del límite de detección (LD) de la técnica, pasando de 10 UFC/g a 1 UFC/g de muestra.

 

Para más información o por cualquier duda, por favor contactarse con Juan Martín Oteiza (juano@ciati.com.ar) y/o Virginia Jaureguiberry (virginiaj@ciati.com.ar).

Novedades       ALERTA
05/05/2023

Bisfenol A

El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se utiliza, en combinación con otras sustancias, para fabricar plásticos y resinas.

Dicho compuesto es utilizado, por ejemplo, en plásticos de policarbonato (un tipo de plástico transparente y rígido utilizado para fabricar dispensadores de agua, recipientes de almacenamiento y botellas de bebidas reutilizables). También se utiliza para producir resinas epoxídicas empleadas para fabricar recubrimientos protectores y láminas para latas y cubas de bebidas y alimentos.

 

En abril de 2023, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una reevaluación de la seguridad del BPA en donde se menciona la reducción a 0.2 nanogramos (2 mil millonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal al día, en sustitución del nivel temporal anterior de 4 microgramos (4 millonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal al día.

Asimismo, la Ingesta Diaria Tolerable (IDT) del compuesto es aproximadamente 20.000 veces menor que antes.

Además, recomienda a los responsables de la toma de decisiones de la Unión Europea (UE), es decir, la Comisión Europea y representantes de los Estados miembros, establecer límites en la cantidad de una sustancia química que puede migrar del envase de los alimentos a los alimentos.

 

CIATI dentro de su oferta analítica realiza el análisis de Bisfenol A por cromatografía líquida con detector de fluorescencia, cumpliendo con los nuevos límites sugeridos por la EFSA.

Ante cualquier duda o inquietud sobre este tema contactarse al e-mail : sorayab@ciati.com.ar

 

Para mas información:

https://www.foodnavigator.com/Article/2023/04/19/BPA-is-a-health-risk-EFSA-sets-new-TDI-for-Bisphenol-A

https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/bisphenol

Novedades       ALERTA
03/05/2023

Nuevos límites de acción para plomo - FDA

El 28 marzo de 2023 la FDA publicó una guía destinada a la industria de alimentos, en la cual se establece el límite de acción de Plomo (Pb) para alimentos para bebés y niños de pequeña edad.

Aunque el nivel de acción son niveles en los cuales FDA puede considerar al alimento como adulterado, el plan Closer to Zero llevará a reducir el Pb y otros elementos tóxicos en alimentos y se espera que la industria se esfuerce en realizar reducción de contaminantes continua en el tiempo.

 

Adicionalmente, este documento presenta los niveles de acción de este contaminante en alimentos procesados para bebé y alimentación infantil.

Los mismos son:

  • 10 µg/kg para frutas, vegetales (excluyendo los vegetales crudos como ingrediente), mezclas (incluyendo granos y alimentos a base de carne), yogures, postres para bebés e ingredientes cárnicos.
  • 20 µg/kg para vegetales crudos como ingredientes.
  • 20 µg/kg para alimentos a base de cereales secos.

 

Para más información:

https://www.fda.gov/food/cfsan-constituent-updates/fda-issues-guidance-industry-action-levels-lead-baby-foods

 

CIATI dentro de su oferta analítica realiza el análisis de Plomo junto con otros metales pesados, cumpliendo con los límites de FDA para alimentación infantil.

Ante cualquier duda o inquietud sobre este tema contactarse al e-mail sorayab@ciati.com.ar

Novedades       ALERTA
24/04/2023

Unión Europea: Modificación de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de Novalurón y Tetraconazol en determinados productos

El 03 de marzo de 2023, se publicó el Reglamento (UE) 2023/466 de la Comisión por el que se modifican los anexos II, III y V del Reglamento (CE) Nro. 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los Límites Máximos de Residuos (LMR) de Novalurón y Tetraconazol en determinados productos.

 

Para el Novalurón, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) presentó un dictamen que procede a fijar los LMR para todos los productos en los límites de determinación específicos de cada producto del anexo V del Reglamento (CE) Nro. 396/2005. Este tendrá especial impacto sobre los LMR en manzanas, peras, damascos, ciruelas, duraznos, cerezas y arándanos.

 

Dicho dictamen se fundamentó principalmente por la falta de datos sobre cuestiones pertinentes desde el punto de vista toxicológico, especialmente por las incertidumbres relativas a las posibles propiedades de alteración endocrina de dicha sustancia activa.

 

Respecto al Tetraconazol, EFSA concluyó, que los LMR para las uvas de mesa, las uvas de vinificación, las frutillas, los damascos, los duraznos y varios cultivos más deben reducirse en consonancia con el principio de fijar los LMR a niveles tan bajos como sea razonablemente posible y sobre la base de las buenas prácticas agrícolas actuales.

 

Dichos LMR serán aplicables a partir del 26 de septiembre de 2023. ( Nuevos LMRs Novalurón y Tetraconazol )

 

En Argentina, Novalurón y Tetraconazol están registrados en el SENASA para su uso como insecticida y fungicida, respectivamente para varios cultivos de frutas y hortalizas, con LMR que van desde 0.01 a 2 mg/kg según el cultivo.

 

CIATI dispone en su oferta de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de Novalurón y Tetraconazol para que los clientes controlen sus productos.

Estamos a disposición y ante cualquier duda o consulta hacerla llegar a la siguiente dirección diegoa@ciati.com.ar.

22/08/2019

DIVISIONES

DIVISIONES

LABORATORIO DE QUIMICA DE LOS ALIMENTOS

En CIATI ofrecemos amplia experiencia y trayectoria en análisis de materias primas, alimentos semi elaborados, alimentos terminados, commodities, tanto para consumo humano como de animales, incluyendo el cumplimiento de especificaciones técnicas de alimentos elaborados para la exportación y/o el mercado interno.

ANÁLISIS COMPOSICIONALES

Perfiles de azúcares, perfiles de ácidos orgánicos, perfiles de polifenoles, perfiles de aceites esenciales de cítricos, perfiles de aromas concentrados de manzana y pera, perfil de aminoácidos, flavonoides y antocianinas, cationes y aniones, alcoholes, entre otros y, se realizan también, comparaciones con diversas bases de datos.

ANÁLISIS DE ROTULADO NUTRICIONAL

Humedad / materia seca, cenizas, nitrógeno total / proteína, grasas totales y grasa cruda, fibra dietaria total, fibras solubles/insolubles, fibra cruda, carbohidratos totales, calorías totales, elementos (Ca, Mg, Fe y K), ácidos grasos saturados, polinsaturados, monoinsaturados e insaturados (trans), colesterol, etc.

ANÁLISIS DE ADITIVOS ALIMENTARIOS

Conservantes, adulterantes, acidulantes, vitaminas, entre otros.

ANÁLISIS DE CONTAMINANTES

Aminas biogénicas, micotoxinas, metales pesados, haloanisoles, halofenoles, etilfenoles, carbamato de etilo, hidrocarburos de aceite mineral (MOAH, MOSH y POSH), alergenos, acrilamida, melamina, etc.

METODOLOGÍA ANALÍTICA APLICADA

ciati Divisiones
  • IFU - International Fruit and Vegetable Juice Association.
  • AOAC - Official Methods of Analysis.
  • OIV - International Organization of Vine and Wine.
  • FCC - Food Chemicals Codex.
  • ICUMSA - International Commission for Uniform Methods of Sugar Analysis.
  • COI - International Olive Council.
  • ISO - International Organization for Standardization.
  • IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
  • EFSA - European Food Safety Authority.
  • CODEX - Codex Alimentarius.
  • FDA - Food and Drugs Administration.
  • CAA - Código Alimentario Argentino.
  • EPA - Environmental Protection Agency.

 

LABORATORIO DE MICROBIOLOGIA

En CIATI contamos con una línea completa de servicios analíticos para alimentos, con posibilidad de controlar la calidad microbiológica tanto del proceso como de la materia prima o el producto final elaborado, así como análisis de aguas y efluentes. También se ofrece el control de los insumos utilizados durante la cadena de elaboración de alimentos y el control de eficiencia de sanitización de planta, los operarios y los elementos de protección. Se ofrecen rutinas microbiológicas para:

ciati Divisiones
  • Recuento y detección de microorganismos.
  • Ensayos de vida útil de alimentos.
  • Ensayos de desafío.
  • Capacitaciones a técnicos de las empresas en control de procesos, control de productos y rutinas microbiológicas varias.
  • Controles de higiene en planta (superficies y ambientes).
  • Ensayos especiales por PCR-RT (PCR en tiempo real).

Además, CIATI en línea con la automatización de su laboratorio de microbiología y de contar con medios de cultivo listos para usar, dispone de un sistema automatizado de preparación, esterilización y distribución de medios de cultivo en placas de Petri, lo que le permite asegurar la calidad de los medios de cultivo elaborados. Estos productos son provistos tanto para consumo propio como para socios y clientes.

METODOLOGÍA ANALÍTICA APLICADA

  • IFU - International Fruit and Vegetable Juice Association.
  • OIV - International Organization of Vine and Wine.
  • Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.
  • ICUMSA - International Commission for Uniform Methods of Sugar Analysis.
  • ISO - International Organization for Standardization.
  • IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
  • FDA - Food and Drugs Administration.
  • USDA-FSIS - United States Department of Agriculture- Food Safety and Inspection Service.
  • AOAC - Official Methods of Analysis.

LABORATORIO DE RESIDUOS DE AGROQUIMICOS Y VETERINARIOS

Este laboratorio cuenta con tecnologías de cromatografía líquida y gaseosa con detectores de espectrometría de masas de triple y simple cuadrupolo, los cuales permiten brindar a nuestros clientes el servicio que ellos requieren para el control de residuos de plaguicidas, veterinarios y otros agroquímicos, en muestras de distintos tipos y origen.

ANÁLISIS DE RESIDUOS DE PLAGUICIDAS

En CIATI ofrecemos una amplia oferta de principios activos, la cual se actualiza permanentemente. La misma incluye ftalamidas, organoclorados, organofosforados, organoestañados, piretroides, conazoles, fungicidas, triazoles, estrobilurinas, neonicotinoides, carbamatos, herbicidas ácidos, ditiocarbamatos, entre otros.

Se realiza:

  • Control de efectividad de tratamientos en campo.
  • Medición de niveles de residuos en productos agroalimentarios.
  • Cumplimiento de especificaciones técnicas, legislación y tolerancias internacionales. Se cuenta con una base de datos actualizada con las tolerancias de cada principio activo, para cada tipo de fruta, y en cada mercado del mundo.
  • Curvas de degradación (en campo y en procesos industriales).
  • Asesoramiento para control de residuos y tolerancias,
  • Generación de la documentación necesaria para inscribir nuevos productos (principios activos) en el SENASA.

ANÁLISIS DE RESIDUOS VETERINARIOS

ciati Divisiones

En CIATI contamos con una amplia oferta de principios activos de uso veterinario acorde al Plan Nacional de Control de Residuos e Higiene en Alimentos (CREHA).

Dicha oferta incluye los grupos AINES, anabólicos sintéticos, andrógenos, bencimidazoles, beta agonistas, betalactámicos, cefalosporinas, carbamatos, ceftiofur, ciromacina, clopidol, coccidiostáticos, colistina, corticoides, diclazuril, endectocidas, estrógenos, fenicoles, fipronil, gestágenos, lasalocid, levamisol, macrólidos, maduramicina, metabolitos de nitrofuranos, nicarbazina, nitroimidazoles, quinolonas, quinoxalinas, semduramicina, sulfonamidas, tetraciclinas, tilosina, tirostáticos, toltrazuril, tranquilizantes, zeranol y sus metabolitos, entre otros.

METODOLOGÍA ANALÍTICA APLICADA

  • CEN - European Committee for Standardization.
  • EURL-SRM - European Union Reference Laboratories-Single Residues Methods.
  • ISO - International Organization for Standardization.
  • EPA - Environmental Protection Agency.
  • USDA-FSIS - United States Department of Agriculture-Food Safety and Inspection Service.

LABORATORIO DE AMBIENTE Y GEOQUÍMICA

CIATI en sus laboratorios de Ambiente y Geoquímica desarrolla actividades de evaluación de calidad de recursos y de cuantificación de contaminantes en diferentes matrices ambientales, hidrocarburíferas, agroindustriales, y naturales, tales como:

  • Efluentes Líquidos
  • Aguas Superficiales y Subterráneas
  • Residuos Sólidos Urbanos, Industriales, y Peligrosos
  • Agentes de Sostén
  • Fluidos de Retorno
  • Suelos

Se desarrollan con personal y equipamiento propio todas las etapas del proceso de evaluación ambiental, incluyendo el diseño y ejecución de eventos de muestreo, el desarrollo de análisis en campo, el desarrollo de análisis en laboratorio y la emisión e interpretación de resultados en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad mencionado.
Para ello, se cuenta con un laboratorio de cromatografía, un laboratorio físico-químico, y un laboratorio de microbiología ambiental que operan en conjunto con sus áreas de apoyo, contando con más de ochocientos metros cuadrados de instalaciones, donde se determinan:

BTEX, VOCs, PAHs, HTP(IR), PCBs, ftalatos, clorofenoles, aniones, cationes, sólidos disueltos, sedimentables y en suspensión, detergentes, DBO, DQO, cianuros,
metales, residuos de plaguicidas, bacteriológicos, ecotoxicológicos, entre otros.

METODOLOGÍA ANALÍTICA APLICADA

ciati Divisiones

ciati Divisiones

  • SMWaW - Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.
  • US EPA - US Environmental Protection Agency.
  • ISO - International Organization for Standardization.
  • IRAM - Instituto Argentino de Normalización y Certificación.
  • CAA - Código Alimentario Argentino.
  • ASTM - American Society for Testing and Materials.
  • NIOSH - The National Institute for Occupational Safety and Health.
  • OSHA - Occupational Safety and Health Administration.
  • TNRCC - Texas Natural Resource Conservation Commission.
  • NOM - Norma Oficial Mexicana.
  • USDA - The United States Department of Agriculture.
  • ADEC - Alaska Department of Environmental Conservation.
  • CCME - Canadian Council of Ministers of the Environment.
  • CEQGs - Canadian Environmental Quality Guidelines.
  • API - American Petroleum Institute.
  • GPA - Gas Processors Association.
  • DIN - Deutsches Institut für Normung.
  • BS - British Standard.
  • EN - European Standard.
  • IEC - International Electrotechnical Commission.
  • COVENIN - Comisión Venezolana de Normas Industriales.
  • ENARGAS - Ente Nacional Regulador del Gas.
  • ANMAT - Farmacopea Argentina.
  • ARPA - Agenzia Regionale per la Prevenzione e l'Ambiente.
  • APAT - Agenzia per la protezione dell’ambiente e per i servizi tecnici.

 

 

 

06/06/2019

NUESTROS CLIENTES

NUESTROS CLIENTES

Más de 700 empresas privadas, diversas organizaciones públicas e importantes autoridades de aplicación, tanto nacionales como provinciales,trabajan cotidianamente con CIATI.

 

Empresas agroindustriales y alimenticias radicadas a lo largo y a lo ancho de la Argentina, cuyas actividades económicas comprenden la producción, procesamiento y comercialización de productos agropecuarios, forestales y biológicos, teniendo a su cargo la tarea de transformar los productos generados en el sector primario, agregando valor a los mismos. El conjunto de este tipo de empresas,se pueden agrupar en diversos rubros a los cuáles se dedican, tales como:

 

• Pepitas y Carozos
• Cítricos
• Jugos
• Deshidratados
• Mostos
• Vinos
• Conservas y Pulpas
• Chocolates, Golosinas y Galletas
• Frutas Finas

• Yerba y Té
• Olivas
• Cereales y Oleaginosas
• Bebidas
• Aromáticas
• Frutos secos
• Hortalizas y Legumbres
• Carnes y Pescados
• Insumos Industriales Alimenticios

 

Empresas industriales instaladas en diversas regiones de la Argentina, cuyas actividades económicas comprenden la extracción, producción, industrialización y comercialización de productos como así también empresas prestadoras de servicios ambientales. Así, el conjunto de estas industrias, se agrupan en rubros tales como:

 

• Ambiente
• Hidrocarburos

• Minerales
• Agroquímicos

 

22/05/2019

NUESTRO EQUIPO

NUESTRO EQUIPO

Está formado por 120 personas, de las cuales el 75% son profesionales universitarios formados en diversas disciplinas: ingenierías química, industrial, ecología y ambiental, ciencias de los alimentos, bioquímica, biología, saneamiento y protección ambiental, sistemas, biología molecular y agronomía.

 

En CIATI entendemos que nuestro equipo de trabajo es el principal recurso para cumplir con la Misión que hemos emprendido. Los conocimientos, la experiencia y las competencias del mismo, que internamente solemos denominar “nuestra materia gris organizada” es, lo que día a día, ponemos a disposición de nuestros socios y clientes revitalizando el compromiso para aportar a la mejora de la competitividad de cada uno de ellos.
 

21/05/2019

INSTALACIONES

INSTALACIONES

20/05/2019

CONTÁCTENOS

CONTÁCTENOS

Acuerde con nosotros previamente reuniones para tratar temas de su interés.

06/01/2019

UBICACION

VILLA REGINA | RÍO NEGRO

 

 

VER EN GOOGLE MAPS

20 de Junio Nº 54

(8336) Villa Regina - Río Negro

Tel.: 54-298-4462810

Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18 hs.

 

CENTENARIO | NEUQUEN

 

 

VER EN GOOGLE MAPS

Expedicionarios del Desierto Nº 1310

(8309) Centenario - Neuquén

Tel.: 54-299-4899680

Atención: Lunes a Viernes de 8 a 18 hs.

TAFÍ VIEJO | TUCUMÁN

 

 

VER EN GOOGLE MAPS

Av. Constitución 2800

(4103) Tafí Viejo - Tucumán

Tel.: 54-3812062894

 

 

GODOY CRUZ - MENDOZA

 

 

VER EN GOOGLE MAPS

Biritos 141

(8309) Godoy Cruz - Mendoza

Tel.: 54-261-5183128

Atención:
Lunes a Viernes de 9 a 17 hs.

 

OBERÁ | MISIONES

 

 

VER EN GOOGLE MAPS

E. Wilde 1167 - 1er piso

(3360) Oberá - Misiones

Tel.: 54-3755-405629

Atención: Lunes a Viernes
7.30 a 12hs y de 15.30 a 19hs 

También puede encontrarnos en:

REGION PATAGONIA

Villa Regina y Centenario

Ing. Darío Carpenzano

+54 9 2984378750

darioc@ciati.com.ar

REGION CUYO

Mendoza

Ing. Susana Albornoz

+54 9 261 5183128

susanaa@ciati.com.ar

REGION NEA

Oberá

Lic. Natalia Sinsolo

+54 9 375 5439268

natalias@ciati.com.ar

REGION CENTRO

Concordia

Ing. Eduardo Erbetta

+54 9 345 4150447

eduardoe@ciati.com.ar

REGION CENTRO

Rafaela

Ing. Mario Botto

+54 9 3492 625073

mariob@ciati.com.ar