La creciente preocupación por las alergias alimentarias ha llevado a una evolución constante de los marcos regulatorios y las prácticas analíticas en todo el mundo. En Estados Unidos, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) puso en vigencia el 6 de enero de 2025 una nueva Guía Final para la Industria, que actualiza y reemplaza las recomendaciones emitidas en 2022. Esta nueva normativa profundiza en aspectos clave del etiquetado y amplía el enfoque hacia alérgenos no incluidos en la lista de los nueve principales.
¿Qué son los alérgenos alimentarios?
Los alérgenos son proteínas presentes en determinados alimentos o aditivos que pueden provocar reacciones adversas en personas sensibles. Estas reacciones varían en intensidad, desde síntomas leves hasta cuadros graves que comprometen la vida del consumidor. La manifestación puede ocurrir pocos minutos u horas después del consumo.
La FDA reconoce nueve alérgenos alimentarios principales responsables de la mayoría de las reacciones alérgicas:
- Leche
- Huevos
- Pescado
- Mariscos
- Frutos secos
- Maní
- Trigo
- Soja
- Sésamo
La nueva guía introduce modificaciones importantes en la definición y requisitos de etiquetado de leche, huevo y nueces de árbol, además de incorporar un marco para evaluar otros alérgenos de relevancia emergente, con el objetivo de reforzar la protección del consumidor.
ELISA: herramienta clave para la detección de alérgenos
Uno de los métodos más utilizados por los laboratorios de seguridad alimentaria es ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay). Su capacidad para ofrecer resultados precisos, rápidos y confiables lo convierte en una herramienta fundamental para garantizar el cumplimiento normativo y preservar la salud pública.
En CIATI, contamos con métodos ELISA implementados bajo alcance de acreditación ISO 17025, incluyendo la detección de gliadina/gluten en alimentos, bebidas fermentadas e hidrolizados. Además, recientemente incorporamos el análisis de Sésamo a nuestra oferta analítica.
Alérgenos detectables en CIATI
Actualmente, CIATI está en condiciones de analizar la presencia de los siguientes alérgenos en diversos tipos de matrices alimentarias:
- Cereales con gluten: Gliadina
- Leche: Caseína – Lactoglobulina
- Huevo: Lisozima – Ovoalbúmina
- Maní
- Sésamo
- Frutos secos: Almendra – Avellana – Nuez
- Soja
- Dióxido de azufre
Estos análisis permiten a los productores y elaboradores cumplir con los estándares nacionales e internacionales de etiquetado y seguridad, contribuyendo a la prevención de riesgos en consumidores alérgicos.
📩 ¿Tiene dudas o necesita asesoramiento técnico? Contacte a nuestro equipo: especialistas@ciati.com.ar .