29/07/2018
23/05/2023

Estimados clientes,

Queremos informarles que el análisis microbiológico de "Recuento de microorganismos aerobios mesófilos" (código interno CIATI 0215) en jugos y derivados, será reemplazado por un nuevo análisis denominado "Recuento de microorganismos acidotolerantes" (código interno CIATI 4084) a partir del 1 de Junio del corriente año.

 

Esto responde a una actualización propuesta por la Federación Internacional de Productores de Jugo de Fruta (IFU) a fines del 2022.

A diferencia de la versión anterior, que consistía en realizar un recuento de UFC totales empleando Agar Suero de Naranja (OSA) como medio de cultivo, el método actualizado propone realizar, a modo de confirmación, tanto una observación microscópica como una prueba de crecimiento en caldo de cultivo acidificado a todas las UFC que se desarrollen en el Agar Suero de Naranja (OSA).

 

Por otra parte, en la actualización se menciona un aumento en la sensibilidad del límite de detección (LD) de la técnica, pasando de 10 UFC/g a 1 UFC/g de muestra.

 

Para más información o por cualquier duda, por favor contactarse con Juan Martín Oteiza (juano@ciati.com.ar) y/o Virginia Jaureguiberry (virginiaj@ciati.com.ar).

05/05/2023

El bisfenol A (BPA) es una sustancia química que se utiliza, en combinación con otras sustancias, para fabricar plásticos y resinas.

Dicho compuesto es utilizado, por ejemplo, en plásticos de policarbonato (un tipo de plástico transparente y rígido utilizado para fabricar dispensadores de agua, recipientes de almacenamiento y botellas de bebidas reutilizables). También se utiliza para producir resinas epoxídicas empleadas para fabricar recubrimientos protectores y láminas para latas y cubas de bebidas y alimentos.

 

En abril de 2023, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicó una reevaluación de la seguridad del BPA en donde se menciona la reducción a 0.2 nanogramos (2 mil millonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal al día, en sustitución del nivel temporal anterior de 4 microgramos (4 millonésimas de gramo) por kilogramo de peso corporal al día.

Asimismo, la Ingesta Diaria Tolerable (IDT) del compuesto es aproximadamente 20.000 veces menor que antes.

Además, recomienda a los responsables de la toma de decisiones de la Unión Europea (UE), es decir, la Comisión Europea y representantes de los Estados miembros, establecer límites en la cantidad de una sustancia química que puede migrar del envase de los alimentos a los alimentos.

 

CIATI dentro de su oferta analítica realiza el análisis de Bisfenol A por cromatografía líquida con detector de fluorescencia, cumpliendo con los nuevos límites sugeridos por la EFSA.

Ante cualquier duda o inquietud sobre este tema contactarse al e-mail : sorayab@ciati.com.ar

 

Para mas información:

https://www.foodnavigator.com/Article/2023/04/19/BPA-is-a-health-risk-EFSA-sets-new-TDI-for-Bisphenol-A

https://www.efsa.europa.eu/es/topics/topic/bisphenol

03/05/2023

El 28 marzo de 2023 la FDA publicó una guía destinada a la industria de alimentos, en la cual se establece el límite de acción de Plomo (Pb) para alimentos para bebés y niños de pequeña edad.

Aunque el nivel de acción son niveles en los cuales FDA puede considerar al alimento como adulterado, el plan Closer to Zero llevará a reducir el Pb y otros elementos tóxicos en alimentos y se espera que la industria se esfuerce en realizar reducción de contaminantes continua en el tiempo.

 

Adicionalmente, este documento presenta los niveles de acción de este contaminante en alimentos procesados para bebé y alimentación infantil.

Los mismos son:

  • 10 µg/kg para frutas, vegetales (excluyendo los vegetales crudos como ingrediente), mezclas (incluyendo granos y alimentos a base de carne), yogures, postres para bebés e ingredientes cárnicos.
  • 20 µg/kg para vegetales crudos como ingredientes.
  • 20 µg/kg para alimentos a base de cereales secos.

 

Para más información:

https://www.fda.gov/food/cfsan-constituent-updates/fda-issues-guidance-industry-action-levels-lead-baby-foods

 

CIATI dentro de su oferta analítica realiza el análisis de Plomo junto con otros metales pesados, cumpliendo con los límites de FDA para alimentación infantil.

Ante cualquier duda o inquietud sobre este tema contactarse al e-mail sorayab@ciati.com.ar

24/04/2023

El 03 de marzo de 2023, se publicó el Reglamento (UE) 2023/466 de la Comisión por el que se modifican los anexos II, III y V del Reglamento (CE) Nro. 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a los Límites Máximos de Residuos (LMR) de Novalurón y Tetraconazol en determinados productos.

 

Para el Novalurón, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) presentó un dictamen que procede a fijar los LMR para todos los productos en los límites de determinación específicos de cada producto del anexo V del Reglamento (CE) Nro. 396/2005. Este tendrá especial impacto sobre los LMR en manzanas, peras, damascos, ciruelas, duraznos, cerezas y arándanos.

 

Dicho dictamen se fundamentó principalmente por la falta de datos sobre cuestiones pertinentes desde el punto de vista toxicológico, especialmente por las incertidumbres relativas a las posibles propiedades de alteración endocrina de dicha sustancia activa.

 

Respecto al Tetraconazol, EFSA concluyó, que los LMR para las uvas de mesa, las uvas de vinificación, las frutillas, los damascos, los duraznos y varios cultivos más deben reducirse en consonancia con el principio de fijar los LMR a niveles tan bajos como sea razonablemente posible y sobre la base de las buenas prácticas agrícolas actuales.

 

Dichos LMR serán aplicables a partir del 26 de septiembre de 2023. ( Nuevos LMRs Novalurón y Tetraconazol )

 

En Argentina, Novalurón y Tetraconazol están registrados en el SENASA para su uso como insecticida y fungicida, respectivamente para varios cultivos de frutas y hortalizas, con LMR que van desde 0.01 a 2 mg/kg según el cultivo.

 

CIATI dispone en su oferta de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de Novalurón y Tetraconazol para que los clientes controlen sus productos.

Estamos a disposición y ante cualquier duda o consulta hacerla llegar a la siguiente dirección diegoa@ciati.com.ar.

30/03/2023

El día 6 de marzo se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea, el REGLAMENTO (UE) 2023/465 DE LA COMISIÓN del 3 de marzo de 2023, por el que se modifica el Reglamento (CE) N° 1881/2006 en lo que respecta a los contenidos máximos de Arsénico (As) en determinados alimentos.

 

Con el Reglamento (UE) 2015/1006 de la Comisión se había establecido contenidos máximos para la presencia de Arsénico inorgánico (As(i)) únicamente en el arroz y los productos a base de arroz.

De conformidad con la Recomendación (UE) 2015/1381 de la Comisión, se pidió a los estados miembros que supervisaran, durante los años 2016, 2017 y 2018, la presencia de As en los alimentos, preferiblemente mediante la determinación tanto del contenido de As como de As(i) y, en lo posible, de otras especies pertinentes de As, en una amplia variedad de alimentos.

En su informe científico de 2021, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés) evaluó la exposición alimentaria crónica al As(i), teniendo en cuenta datos recientes relacionados a la presencia de este contaminante en los alimentos.

En este sentido, ha considerado necesario revisar los valores máximos de As que se fijaron mediante el Reglamento (UE) 2015/1006.

 

Por otra parte, se estableció un contenido máximo de As en la sal, tomando el mismo valor establecido en el Codex Alimentarius, de 0,5 mg/kg.

Los nuevos valores máximos establecidos se pueden visualizar en el mismo REGLAMENTO (UE) 2023/46:

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32023R0465

Estos entrarán en vigor a partir de los 20 días de su publicación en el boletín oficial, esto es a partir del 26 de marzo de 2023.

Para todos aquellos alimentos que se hayan comercializado antes de esa fecha en acuerdo con la legislación vigente, podrán permanecer en el mercado hasta su fecha de caducidad.

 

CIATI tiene dentro de su oferta analítica el ensayo de especiación de As por la técnica de HPLC-ICP-MS, el cual permite analizar y cuantificar el contenido de As(i) en alimentos. Esto se suma a la oferta de análisis de todos los elementos químicos legislados y aquellos que son parte composicional de alimentos.

Ante cualquier duda o inquietud sobre este tema contactarse al e-mail sorayab@ciati.com.ar.

30/06/2018
05/03/2020

CIATI lo invita a participar de la " I Jornada de análisis en vinos ” que se llevará a cabo el Jueves 5 de marzo a las 10 horas en sus instalaciones. calle 20 de Junio 54 de Villa Regina.

 CIATI lo invita a participar de la " I Jornada de análisis en vinos ” que se llevará a cabo el Jueves 5 de marzo a las 10 horas en sus instalaciones. calle 20 de Junio 54 de Villa Regina.
 

 

Lo invitamos además a traer una muestra de vino para ser analizada SIN CARGO con nuestro Espectrofotómetro
FTIR- Winescan

30/06/2018