29/07/2018
18/09/2023

El 6 de julio de 2023, la Comisión Europea notificó el proyecto de reglamento a la Organización Mundial de Comercio, en el cual se establece la modificación de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para Tiacloprid en algunos productos agroalimentarios.

 

Dicha propuesta establece, como dato más relevante, la disminución de los LMRs a 0.01 mg/kg para cultivos como peras, manzanas. duraznos, aceitunas, porotos, arvejas y lentejas. El proyecto será publicado en febrero de 2024 y será aplicable seis meses después de la fecha de publicación.

 

En nuestro país, el Tiacloprid está habilitado como insecticida por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para su aplicación en varios cultivos como: manzanas, peras, durazno, cítricos y tomates.

 

En CIATI disponemos en nuestra oferta de análisis de residuos de plaguicidas la determinación de Tiacloprid a los niveles de determinación requeridos.

Ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos: expertos@ciati.com.ar .

12/09/2023

La Comisión Europea elaboró un proyecto de reglamento en el cual se establece la baja de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para Indoxacarb al valor del límite de determinación por defecto de 0.01 mg/kg, en todos los productos agroalimentarios.

 

La propuesta se fundamenta en el abandono de ciertos usos que ya no están autorizados en la Unión Europea y en la reducción de los LMR de determinados productos en los que no se puede excluir un peligro para la salud humana.

 

Dicho proyecto será publicado en febrero de 2024 y será aplicable seis meses después de la fecha de publicación. En Argentina, el Indoxacarb está habilitado como insecticida por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para su aplicación en varios cultivos como: uvas de vinificación, manzanas, peras y tomates.

 

En CIATI disponemos en nuestra oferta de análisis de residuos de plaguicidas la determinación de Indoxacarb a los niveles de determinación requeridos.

Ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos: expertos@ciati.com.ar .

28/06/2023

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), ha dado de baja del Registro Nacional de Terapéutica Vegetal los principios activos y productos fitosanitarios que contengan clorpirifos etil y clorpirifos metil.

A través de la Resolución 414/2021 que prohíbe la importación, fraccionamiento y elaboración de productos de grado técnico y formulados, se estableció un tiempo de 455 días hábiles para permitir la utilización de dichos productos.

 

Cabe mencionar que para Octubre de 2023, los Límites Máximos de Residuos (LMRs) caducarán y se establecerán en 0.01 mg/kg para todos los cultivos.

 

CIATI dentro de su oferta analítica dispone del análisis de residuos de clorpirifos etil y clorpirifos metil con límites de detección de 0.002 mg/kg y 0.005 mg/kg, respectivamente.

Ante cualquier duda o inquietud sobre este tema contactarse al e-mail diegoa@ciati.com.ar.

14/06/2023

 

El pasado 25 de mayo 2023, entró en vigencia el nuevo Reglamento (UE) 2023/915 sobre contenidos máximos de contaminantes, el cual reemplazó al Reglamento 1881/2006.

 

El nuevo reglamento incorpora las siguientes modificaciones:

  • Estructura: modificando la presentación de los contaminantes que se han ido incorporando a lo largo de los años. Esto, permite identificar mejor las distintas categorías en las que podemos encontrar cada uno de los parámetros objeto de control y se incorporan aclaraciones respecto a los distintos productos en una nueva columna de observaciones.

 

  • Terminología: cambiando “contenidos máximos de contaminantes” por “límites máximos de determinados contaminantes”. Esta terminología se alinea con la existente en los límites máximos de residuos de plaguicidas.

 

Además, se presentan medidas transitorias, al permitir que algunos alimentos puedan permanecer en el mercado hasta su fecha de consumo.

Puede acceder al nuevo reglamento AQUÍ.

 

Si necesitas asesoramiento sobre este y otros temas de relevancia para la industria, podes concertar una reunión con nuestros expertos: expertos@ciati.com.ar

 

CIATI, Conocimiento que crea valor.

12/06/2023

 

El 1 de junio 2023, la Food and Drugs Administration (FDA) anunció la disponibilidad de una guía final para la industria titulada "Nivel de acción para el arsénico inorgánico en el jugo de manzana"

 

Esta guía, identifica el nivel de acción de 10 partes por billón (ppb) para el arsénico inorgánico (As(i)) en el jugo de manzana, respaldando así. el objetivo de la FDA de reducir la exposición a los contaminantes ambientales de los alimentos comúnmente consumidos por bebés y niños pequeños.

 

La FDA espera que el nivel de acción de 10 ppb, aunque no vinculante, ayude a alentar a los fabricantes a reducir los niveles de As(i) en el jugo de manzana y continuará con su práctica actual de monitorear el arsénico en las muestras de jugo.

 

Estas pruebas identifican As(i) en el jugo de manzana por encima de 10 ppb, la FDA considerará este nivel de acción, además de otros factores, para determinar si se deben tomar medidas de cumplimiento. Dado queniveles más bajos de arsénico son menos perjudiciales para la salud humana, FDA revisará este nivel de acción como parte del plan de acción "Closer to Zero".

Para más información acceder al siguiente enlace.

 

Si necesitas asesoramiento sobre este y otros temas de relevancia para la industria, podes concertar una reunión con nuestros expertos: expertos@ciati.com.ar.

 

CIATI, Conocimiento que crea valor.

30/06/2018
05/03/2020

CIATI lo invita a participar de la " I Jornada de análisis en vinos ” que se llevará a cabo el Jueves 5 de marzo a las 10 horas en sus instalaciones. calle 20 de Junio 54 de Villa Regina.

 CIATI lo invita a participar de la " I Jornada de análisis en vinos ” que se llevará a cabo el Jueves 5 de marzo a las 10 horas en sus instalaciones. calle 20 de Junio 54 de Villa Regina.
 

 

Lo invitamos además a traer una muestra de vino para ser analizada SIN CARGO con nuestro Espectrofotómetro
FTIR- Winescan

30/06/2018