El 2, 4, 6 - tribromoanisol (TBA) ha sido identificado como una de las moléculas responsables de defectos sensoriales especialmente en vinos, aunque también ha sido reportada en otro tipo de alimentos.
Es uno de los varios compuestos de la familia de los anisoles que son controlados por su relación con los defectos sensoriales.
Si bien, hasta el momento, no hay legislaciones que fijen tolerancias de este contaminante en alimentos, los importadores controlan su presencia cada vez más, decidiendo la aceptación o rechazo de las mercancías en base a criterios propios.
En los últimos meses, algunos productos de exportaciones argentinas han sufrido reclamos por presencia de este contaminante, al llegar a destinos tales como USA, o países de la UE.
Los productos que se han visto cuestionados son frutas deshidratadas, bebidas saborizadas, té, aceites esenciales, bebidas alcohólicas destiladas y aguas embotelladas.
Exportadores, involucrados en esta problemática y preocupados por esta situación, están solicitando verificar la presencia de este contaminante en productos rechazados.
Por lo comentado, y considerando que el TBA es causado básicamente por una problemática de contaminación ambiental, se sugiere a las empresas que decidan exportar, que previo al envío controlen los lotes con destino a esos mercados, y ante cualquier inconveniente que pudiera surgir, por este u otros contaminantes que puedan ser detectados, se comuniquen con nuestros especialistas.
CIATI tiene implementado el análisis de TBA por cromatografía gaseosa con detección por espectrometría de masas (GC-MS), con límites de detección que van de 0,7 a 20 ng/l en productos líquidos y de 2 a 20 ng/kg en productos sólidos.
En el mismo ensayo analítico se pueden incluir además los otros compuestos de la familia de anisoles de manera de brindar mayor seguridad a la transacción comercial.