El 8 de junio pasado se publicó, en el diario oficial de la Unión Europea (UE), el Reglamento 2020/749 de la comisión, que modifica el anexo III del Reglamento (CE) N° 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo por lo que respecta a los Límites Máximos de Residuos (LMR) de clorato en determinados productos, de origen vegetal y de origen animal.
Los cloratos son sales inorgánicas del ácido clórico con gran capacidad oxidante. Además de ser utilizados como herbicidas y desinfectantes (biocidas), pueden producirse como subproducto de la utilización de cloro o dióxido de cloro en la desinfección de agua y alimentos. Estos usos han dado lugar a la situación actual, en la que se detectan residuos de clorato en los alimentos.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) recopiló datos para investigar la presencia de residuos de clorato en los alimentos y en el agua potable, los cuales indicaron la presencia de residuos en niveles que, con frecuencia, superaban el LMR por defecto (0,01 mg/kg).
De esto se deduce que, incluso cuando se utilizan buenas prácticas, en la actualidad no es posible conseguir niveles de residuos de clorato conformes al actual LMR de 0,01 mg/kg. Los nuevos LMR temporales que se han publicado se revisarán a más tardar el 8 de junio de 2025.
En la siguiente tabla se transcriben los nuevos LMR para algunos cultivos.
Estos niveles son de aplicación a partir de su publicación en el diario oficial de la UE.
CIATI tiene incorporado a su oferta analítica la determinación de Clorato por la metodología QuPPe-Method (Quick Polar Pesticides Method) con determinación por LC MS/MS empleada en los laboratorios de referencia de la Unión Europea (EURL), logrando un límite de detección de 0.005 mg/kg para la mayorías de las matrices, cumpliendo con los niveles de referencia establecidos.