El 7 de mayo de 2019, la Comisión Europea bajo el Reglamento de Ejecución (EU) 2019/7077 extendió el período de aprobación de Fenamifos al 31/07/2020 para permitir que se complete el proceso de renovación antes de que expire el período de aprobación de esa sustancia.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) detalló en su dictamen algunas preocupaciones y cuestiones de las que no pudieron extraerse resultados concluyentes luego de la primera evaluación de dicha sustancia desde su aprobación. Esto llevó a concluir que Fenamifos no cumple con los criterios de aprobación establecidos en el artículo 4 del Reglamento (CE) Nº 1107/2009.
La Comisión Europea envió un documento borrador a la Organización Mundial del Comercio con el dictamen del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Unión Europea (PAFF committee), en el cual propone no renovar la autorización de la sustancia activa Fenamifos.
La presentación de observaciones por parte de autoridades públicas y privadas que intervienen en el comercio internacional podrán ser elevadas hasta el 5 de mayo.
Se espera que para el tercer trimestre de 2020 se adopte dicha decisión y como consecuencia de la no renovación de la aprobación, y una vez transcurridos todos los períodos de gracia para las existencias de productos que contengan dicha sustancia, se tomarán probablemente medidas específicas sobre los LMR y se presentará otra notificación como prevén los procedimientos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias.
En Argentina, actualmente el fenamifos está permitido su uso como nematicida en cultivos de melón, pepino, pimiento, poroto, tabaco, uva, banana y plantas florales y ornamentales.
CIATI dispone en su lista de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de Fenamifos, aportando una herramienta más a sus clientes para controlar sus exportaciones con destino a la Unión Europea.