En noviembre de 2019, la Comisión Europea prorrogó hasta el 31 de enero de 2021 el período de aprobación de Mancozeb para permitir que el proceso de renovación se complete antes de que expire el período de aprobación de la sustancia.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) identificó ciertas preocupaciones específicas que fueron evaluadas y remitidas a la Comisión y Estados miembros (https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/5755) .
A fines de marzo de este año, la Comisión ha publicado un documento borrador con el dictamen del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Unión Europea (PAFF committee), en el cual se propone no renovar la autorización de la sustancia activa Mancozeb como fungicida.
La propuesta está en este momento en consideración pública y siendo considerada por los interesados y por autoridades por un lapso que vence el 17 de junio.
Una vez adoptada la decisión (esperada para el tercer trimestre de 2020) y transcurridos todos los períodos de gracia, se tomarán probablemente medidas específicas sobre los LMR y se presentará otra notificación a la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En Argentina, actualmente el Mancozeb está permitido su uso como fungicida en diversos cultivos tales como hortalizas, cereales, frutas y plantas ornamentales.
CIATI dispone en su lista de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de Mancozeb como Ditiocarbamatos, aportando un herramienta más a su clientes para controlar sus exportaciones con destino a la Unión Europea y así evitar posibles inconvenientes de aceptación de mercancías en destino a causa de estos residuos.