La Comisión Europea publicó un documento borrador con el dictamen del Comité Permanente de Plantas, Animales, Alimentos y Piensos de la Unión Europea (PAFF committee), en el cual propone no renovar la autorización de la sustancia activa beta-Ciflutrina.
En el Proyecto de Reglamento de Ejecución de la Comisión notificado se establece que la aprobación de la sustancia activa beta-Ciflutrina no será renovada en virtud de las disposiciones del Reglamento (CE) N° 1107/2009. La no renovación de la aprobación se fundamenta en la primera evaluación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) de la sustancia para el uso como sustancia activa de plaguicidas en la UE, en virtud del Reglamento (CE) N° 1107/2009.
La decisión notificada solo afecta a la comercialización de esta sustancia y de los productos fitosanitarios que la contienen y se espera que entre en vigencia para el tercer trimestre de 2020.
Como consecuencia de la no renovación de la aprobación, y una vez transcurridos todos los períodos de gracia para las existencias de productos que contengan dicha sustancia, se tomarán medidas específicas sobre los LMR y se presentará otra notificación como prevén los procedimientos en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias.
En Argentina, actualmente el beta-Ciflutrina está permitido su uso como insecticida en varios cultivos de hortalizas, algodón, girasol y soja.
CIATI dispone en su lista de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de CIFLUTRINA (Suma de isómeros) que incluye a la beta-Ciflutrina, aportando una herramienta más a sus clientes para controlar sus exportaciones con destino a la Unión Europea.