El 22 de enero de 2025, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) publicó el nuevo Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envases (PPWR, por sus siglas en inglés), tras su adopción formal por el Consejo de la UE el 16 de diciembre de 2024. Esta normativa representa un cambio significativo en la gestión de los envases, con implicancias directas para la industria alimentaria y de bebidas.
Objetivos clave del Reglamento PPWR
El propósito principal del PPWR es reducir la generación de residuos de envases mediante la adopción de prácticas más sostenibles. Entre las principales medidas se destacan:
- Reducción del uso de envases al mínimo necesario en peso y volumen.
- Fomento de envases reutilizables y reciclables en toda la cadena de suministro.
- Prohibición de ciertos envases de plástico de un solo uso.
- Etiquetado armonizado para facilitar la clasificación de residuos por los consumidores.
- Contenido reciclado obligatorio en envases plásticos: a partir de 2030, los envases plásticos deberán contener un porcentaje mínimo de material reciclado, fomentando el uso de materias primas secundarias y reduciendo la dependencia de recursos vírgenes.
¿A quiénes afecta y cuándo entra en vigencia?
El PPWR afecta a productores, importadores y comercializadores de productos en Europa. Entró en vigor el 11 de febrero de 2025, con la mayoría de sus disposiciones aplicables a partir del 12 de agosto de 2026.
Implicancias para la Industria Alimentaria
Este nuevo marco normativo impulsa una transformación en el diseño, producción y gestión de los envases en el sector alimentario. Las principales adaptaciones incluyen:
- Optimización del packaging: minimización del peso y volumen de los envases para reducir residuos.
- Transición a envases sostenibles: fomentar el uso de materiales compostables y reutilizables, especialmente en envases de alimentos y bebidas.
- Cumplimiento de nuevas exigencias de etiquetado: informar claramente sobre la reciclabilidad y el contenido reciclado del envase.
Envases Compostables
El Artículo 9 del PPWR establece un plazo de dos años para que determinados productos, como las pegatinas de frutas y verduras, las monodosis de café con papel de filtro y las bolsas de plástico finas, sean compostables en condiciones industriales.
Seguridad alimentaria y restricción de sustancias químicas
En materia de seguridad alimentaria, el Reglamento impone restricciones estrictas sobre el uso de sustancias químicas peligrosas en envases en contacto con alimentos:
- Prohibición de PFAS (sustancias perfluoradas y polifluoradas): A partir de 2026, estos compuestos estarán restringidos debido a su potencial impacto en la salud humana y el medio ambiente.
- Regulación del Bisfenol A (BPA): Según el Reglamento (UE) 2024/3190, vigente desde el 20 de enero de 2025, se prohíbe el uso de BPA y sus sales en materiales en contacto con alimentos. También establece limitaciones específicas para otros bisfenoles y sus derivados.
Toda la información sobre estos cambios en: https://bit.ly/ReglamentoEuropeodeEnvases
¿Cómo puede ayudarle CIATI?
En un escenario donde la seguridad, sostenibilidad y cumplimiento normativo son críticos, anticiparse a las exigencias del nuevo Reglamento Europeo de Envases es una ventaja competitiva. En CIATI, contamos con tecnologías avanzadas para el análisis de envases en contacto con alimentos, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes:
- Espectrometría de masa con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS).
- Cromatografía líquida y gaseosa acopladas a espectrometría de masas (LC MS/MS y GC MS/MS).
Nuestro equipo de especialistas acompaña a las empresas del sector alimentario en la adaptación a las nuevas regulaciones, asegurando la calidad y la seguridad en cada etapa del proceso.
Para más información y asesoramiento personalizado, puede contactarse vía correo electrónico escribiendo a: especialistas@ciati.com.ar .