El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) comunicó el mes pasado una recomendación de no utilizar malatión o mercaptotión en la postcosecha de maíz, y reemplazarlo por alternativas de control autorizadas.
El motivo de esta recomendación se debe a razones comerciales para este cultivo, ya que muchos de los mercados a los que nuestro país exporta adoptaron el límite máximo de residuos (LMR) establecido por el CODEX ALIMENTARIUS, que no contempla el uso del malatión en postcosecha como sí habitualmente es utilizado en nuestro país.
Argentina, al igual que USA, la Unión Europea y Brasil, tiene establecido para el malatión en maíz un LMR superior al del Codex.
Esta diferencia, si bien no implica un riesgo a las personas, puede generar rechazos de los embarques destinados a esos mercados que han adoptado los LMR del CODEX y, de ese modo, impactar negativamente en el comercio exterior del maíz argentino.
Por otro lado, SENASA iniciará el proceso de suspensión del uso de ese producto en maíz, una vez pasada la campaña 2023/2024.
CIATI dispone en su lista de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de malatión en maíz, así como en otros diversos cultivos vegetales. Ante cualquier duda del tema consultar al e-mail especialistas@ciati.com.ar .