El 6 de julio de 2023, la Comisión Europea notificó el proyecto de reglamento a la Organización Mundial de Comercio, en el cual se establece la modificación de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para Tiacloprid en algunos productos agroalimentarios.
Dicha propuesta establece, como dato más relevante, la disminución de los LMRs a 0.01 mg/kg para cultivos como peras, manzanas. duraznos, aceitunas, porotos, arvejas y lentejas. El proyecto será publicado en febrero de 2024 y será aplicable seis meses después de la fecha de publicación.
En nuestro país, el Tiacloprid está habilitado como insecticida por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para su aplicación en varios cultivos como: manzanas, peras, durazno, cítricos y tomates.
En CIATI disponemos en nuestra oferta de análisis de residuos de plaguicidas la determinación de Tiacloprid a los niveles de determinación requeridos.
Ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos: expertos@ciati.com.ar .