Luego de la no renovación de la aprobación de Fosmet (acaricida e insecticida organofosforado de amplio espectro) en la Unión Europea, la comisión elaboró un proyecto de reglamento en el cual se establecen la baja de los Límites Máximos de Residuos (LMRs) para todos los productos agroalimentarios al valor del límite de determinación por defecto de 0.01 mg/kg.
Sin embargo, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por su siglas en inglés) y un estado miembro identificaron que el valor predeterminado de 0.01 mg/kg para naranjas, papas, manzanas, peras, piñas, melones, sandías, raíces de remolacha azucarera y leche (vaca), no proporciona un nivel suficiente de protección al consumidor. Por lo tanto, los límites de determinación para estos productos deben establecerse en el nivel más bajo y alcanzable de 0.005 mg/kg.
Dicho proyecto será publicado en abril del corriente año y será aplicable tres meses después de la fecha de entrada en vigor.
En nuestro país, el Fosmet está habilitado como acaricida/insecticida por el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para su aplicación en varios cultivos como: naranjas, manzanas, peras, duraznos y ciruelas.
En CIATI disponemos en nuestra oferta de análisis de residuos de plaguicidas la determinación de fosmet a los niveles de determinación requeridos. Estamos a disposición, ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos. (diegoa@ciati.com.ar)