La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil dispuso, mediante la publicación en el Boletín Oficial de la Orden 60, de 21 de junio de 2022, la suspensión cautelar de la importación, producción, distribución y comercialización, incluido el uso, del principio activo carbendazim en todo el territorio brasileño.
Esta medida fue de aplicación inmediata y se extenderá hasta la conclusión de un proceso de estudio, con una consulta pública mediante, que se espera que concluya el 8 de agosto próximo. Una de las opciones que se espera que se defina sería que la ANVISA conceda un plazo razonable, entre agosto y noviembre de 2022, para que industrias y comercios puedan comercializar los productos a base de carbendazim en remanente.
Tanto en Brasil como en Argentina, el carbendazim ha sido por largo tiempo uno de los fungicidas más usados por su bajo costo y efectividad, en cultivos como soja, maíz, naranja y manzana.
SENASA mantiene a este fungicida registrado y habilitado para su uso en diversas especies vegetales de frutas, hortalizas, cereales, entre otros, con LMR que van desde 0.1 mg/kg hasta 10 mg/kg, según el cultivo.
Cabe recordar que tanto Europa como Estados Unidos ya han prohibido este fungicida bajo la sospecha de causar cáncer y malformación fetal.
CIATI tiene incluido al carbendazim en su lista de análisis de residuos de plaguicidas para los distintos cultivos.
Cualquier duda respecto a este tema consultar a diegoa@ciati.com.ar.
.