El clorpirifos (etil) y el clorpirifos-metil (acaricidas, insecticidas organofosforados) han sido usados por más de medio siglo, en muchos países y en muchos cultivos, sobre todo en aquellos de consumo masivo como maíz y trigo.
En varios informes han sido altamente asociados al déficit de atención, a daños en el desarrollo neurológico, a la disminución del coeficiente intelectual y a retrasos en el desarrollo motor en los infantes.
Son considerados además extremadamente tóxicos al ambiente.
USA - En agosto de 2021, la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) publicó una regla final (documento EPA-HQ-OPP-2021-0523) que revoca todas las "tolerancias" para el clorpirifos en alimentos. Esta nueva regla, entra en vigencia efectiva a partir del 29 de octubre próximo y las tolerancias (LMR) vigentes para todos los cultivos expirarán el 28 de febrero de 2022.
Ucrania - El Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través de la notificación G/SPS/N/UKR/160/Add.1, informa que el proyecto de Orden del Ministerio de Salud de Ucrania sobre la aprobación de LMRs de clorpirifos y clorpirifos-metilo en productos agropecuarios y productos alimenticios al nivel de 0.01 mg/kg, se adoptó el 18 de mayo de 2021 (Orden N°960). Este entrará en vigor el 1 de enero de 2022.
Tailandia - La Resolución (N°419) E.B.2563 (2020) del Ministerio de Salud Pública tailandés, entró en vigor el 1 de junio del 2021, tiene el objeto de prohibir los residuos de clorpirifos en productos alimenticios, fijando los LMRs en:
- Verduras y frutas, frescas y otros vegetales, carne, leche, huevo: 0,005 mg/kg.
- Granos y legumbres: 0.01 mg/kg.
Argentina – El SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) mediante la Resolución 414/2021 del 04/08/2021, también ha prohibido el clorpirifos en Argentina. Consecuentemente con esta medida, el clorpirifos se dejará de comercializar a partir de noviembre del 2022 y se bajarán los LMRs al nivel de 0,01 mg/kg a partir de marzo de 2023.
UE - Cabe recordar que el Clorpirifos, en la UE, se prohibió en 2020 debido a su potencial toxicidad evaluado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Con ello se bajaron los LMRs al nivel de 0,01 mg/kg en todos los productos alimenticios a partir de noviembre de 2020.
CIATI ofrece dentro de su oferta de análisis de residuos de plaguicidas en alimentos, el análisis de clorpirifos (etil) y clorpirifos-metil en los límites requeridos por las distintas legislaciones.
Ante cualquier duda consultar a Diego Agón: diegoa@ciati.com.ar