El 12 de abril, la Dirección Nacional de Protección Vegetal (DNPV) comunicó que se encuentra en consulta pública, hasta el 26 de mayo, el proyecto de resolución para la prohibición de fipronil en todo el territorio argentino.
Dicho proyecto se elaboró considerando los siguientes puntos:
- Los insecticidas de la familia neonicotinoides, así como también la sustancia activa fipronil, han sido sujetos a procesos de re-evaluación de los usos agrícolas aprobados por diversas agencias regulatorias del mundo.
- Se inició la evaluación de riesgos de los usos agrícolas como insecticidas de acetamiprid, imidacloprid, tiametoxam, clotianidin, dinotefuran, tiacloprid y fipronil, conforme al Capítulo 18 de la Resolución Ex SAGPyA Nº 350/1999 y considerando los lineamientos establecidos en la Guía de Evaluación de Riesgos de Plaguicidas para las Abejas, de la Oficina de Programas de Plaguicidas, Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.
- Las empresas registrantes no han aportado la información complementaria que permita concluir el análisis de riesgo establecido por la normativa vigente, para los usos agrícolas de protección de cultivos dependientes de la pulverización al suelo o al follaje de los cultivos en los que está autorizado su uso en Argentina.
- Debido a ello, no resulta posible determinar que los usos de fipronil en pulverizaciones de cobertura total sobre cultivos actualmente aprobados, no representen un riesgo inaceptable para las abejas silvestres y melíferas, cuando se aplican las medidas adecuadas de mitigación de riesgos.
Es por ello que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) establecerá la prohibición de importación, elaboración, fraccionamiento, comercialización y uso de formulados a base de fipronil.
Se establecerá un periodo de 365 días para su comercialización y uso, una vez entrada en vigencia dicha resolución.
Los Límites Máximos de Residuos (LMR) se establecerán en 0,01 mg/kg a los 120 días, una vez cumplido el periodo de gracia para su comercialización y uso agrícola. Este LMR aplicará para todos los productos y subproductos agropecuarios que se importen o produzcan localmente para el consumo interno.
Actualmente, en Argentina, el uso de este plaguicida está autorizado como insecticida y tratamiento de semillas de cereales y como insecticida en granada.
CIATI dispone en su lista de análisis de residuos de plaguicidas, la determinación de fipronil, y su metabolito fipronil sulfona, con límites de detección de 0.003 mg/kg para ambos.
Estamos a disposición, ante cualquier duda o consulta pueden contactarnos (diegoa@ciati.com.ar).