El BPA es una sustancia química que se ha utilizado para fabricar ciertos plásticos y resinas epoxi desde los años cincuenta por lo que se lo puede encontrar en materiales plásticos que se utilizan a menudo en recipientes que almacenan alimentos y bebidas. También puede encontrarse en otros bienes de consumo como vajillas (platos y tazas), utensilios de cocina y juguetes entre otros.
Las resinas epoxi se utilizan para recubrir el interior de productos metálicos, como latas de comida, tapas de botellas, conductos de suministro de agua y en cisternas de almacenamiento de agua potable residenciales.
Pequeñas cantidades de BPA, dependiendo del tiempo de contacto, temperatura y características químicas del alimento o bebida, pueden migrar de los materiales a los alimentos y bebidas.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reevaluado los riesgos del BPA en los alimentos y ha propuesto reducir de manera considerable la ingesta diaria tolerable (IDT) en comparación con su evaluación previa de 2015. Las conclusiones de la EFSA sobre el BPA se explican en un proyecto de dictamen científico, que está abierto a consulta pública hasta el 22 de febrero de 2022, en el que se insta a todos los interesados a que contribuyan a la misma.
En este proyecto de reevaluación del BPA, publicado el 15 de diciembre pasado, la Comisión Técnica de Materiales en Contacto con Alimentos, Enzimas y Auxiliares Tecnológicos de la EFSA ha establecido una IDT de 0,04 nanogramos por kilogramo de peso corporal al día. La disminución de la IDT se basa en la evaluación de los estudios que se han publicado entre 2013 y 2018, especialmente los que indican efectos adversos del BPA en el sistema inmunitario. En estudios con animales se observó un aumento del número de linfocitos «T colaboradores», un tipo de glóbulos blancos que desempeñan una función esencial en los mecanismos inmunitarios celulares y que, cuando están elevados, pueden dar lugar al desarrollo de inflamación pulmonar alérgica.
Al comparar la nueva IDT con las estimaciones de la exposición de los consumidores al BPA en los alimentos, la EFSA concluye que las personas de todos los grupos de edad con una exposición media y elevada al BPA superan la nueva IDT, un motivo de inquietud en materia de salud. Para más información se puede consultar en el siguiente enlace:
https://www.efsa.europa.eu/es/news/bisphenol-efsa-draft-opinion-proposes-lowering-tolerable-daily-intake
CIATI ofrece dentro de su cartera de servicios el análisis de BPA por HPLC-FLD, tanto en alimentos como para control de envases y materiales que van a estar en contacto con alimentos.
Para consultas dirigirse a sorayab@ciati.com.ar