La EPA (Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos) anunció dos acciones fitosanitarias para combatir el enverdecimiento de los cítricos (HLB o Huanglongbing) y el Cancro, enfermedades que impactan sobre el cultivo, especialmente sobre la zona de Florida, con pérdidas acumuladas de 1,750 millones de dólares en los últimos 10 años.
La primera acción fue aprobar el insecticida aldicarb con el objetivo de ser empleado en naranjas y toronjas en Florida y la segunda fue el registro de un producto formulado de uso final para la estreptomicina, que será empleado en el grupo de cultivos de cítricos, que incluye variedades de naranja, pomelo, limón y lima.
El registro de aldicarb limita la venta y distribución del producto a una cantidad que permite tratar hasta 40.500 hectáreas en Florida por temporada de aplicación (del 15 de noviembre al 30 de abril) durante tres temporadas de cultivo, cuyo periodo de uso vence el 30 de abril de 2023, mientras que para la estreptomicina, los registros expiran el 12 de enero de 2028.
Comunicación EPA.
En Argentina, las detecciones de plantas positivas a HLB comenzaron en junio de 2012 en zonas de frontera con Brasil. Hasta la fecha, se han detectado focos de la enfermedad en las provincias de Misiones, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Entre Ríos.
Actualmente, mediante la Resolución SENASA N° 875 del 2020, se establecieron las áreas para el Programa Nacional de Prevención del HLB, definiendo los artículos reglamentados y las medidas de mitigación de riesgo fitosanitario para su movimiento.
Resolución SENASA N° N° 875 del 2020.
Instructivo de monitoreo y control del insecto vector (Diaphorina citri) del HLB.
CIATI incluye los análisis de Abamectina, Cipermetrina, Imidacloprid, Lambdacialotrina, Spinosad, Tiacloprid y Tiametoxam dentro de su oferta analítica, insecticidas aprobados para el control de Diaphorina citri.