Evaluación de la situación actual.
En noviembre de este año. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), ha publicado una actualización de la evaluación de riesgos de níquel en alimentos, piensos y agua realizada por el panel CONTAM, además de contemplar las migraciones de este elemento a los alimentos, según los envases utilizados.
Para esto, la EFSA utilizó información obtenida durante el periodo 2016 al 2018, respecto a la presencia de níquel en alimentos, evaluando los siguientes productos:
- Cereales y productos derivados
- Alimentos vegetales como verduras, frutas, hortalizas, frutos de cáscara y semillas de oleaginosas
- Leche y productos lácteos
- Bebidas alcohólicas y no alcohólicas
- Azúcar y productos de confitería, incluyendo cacao y chocolate
- Té y hojas secas para infusiones de hierbas
- Alimentos para lactantes a base de cereales y alimentos infantiles
- Moluscos y bivalvos
Cabe destacar que el níquel se encuentra presente en el medio ambiente de manera natural así como por contaminación antropogénica, esta última, por procesos de fundición y refinación, por emisiones de combustión de los motores de vehículos y por empresas de energía eléctrica. En zonas de mayor industrialización, se ha encontrado mayor contenido de níquel tanto en atmósfera como en suelos agrícolas.
Debido a la situación descripta, se estima que será el próximo elemento a legislar por la UE, incorporándose en el reglamento de contaminantes en los alimentos (Reglamento 1881/2006).
CIATI realiza el análisis de este elemento, dentro de la oferta analítica de metales por ICP-MS (Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente), en los alimentos mencionados anteriormente. Por asesoramiento consultar a Lic. Soraya Bellini