Nos es grato comunicar que desde el día 19 de septiembre pasado, CIATI cuenta con la totalidad de los rubros analíticos que requiere actualmente el plan CREHA animal para bovinos, así como también para las especies de equinos, ovinos, caprinos y porcinos.
Este hito se gestó desde septiembre del año 2019, con la decisión de la dirección de CIATI de incursionar en el análisis de muestras de origen animal. Con ello se dió inicio a un extenso plan de inversiones y validaciones de distintas metodologías analíticas para analizar residuos de medicamentos veterinarios y contaminantes en tejido animal.
Las metodologías implementadas se basaron principalmente en técnicas de cromatografía gaseosa y de cromatografía líquida, ambas con detectores de espectrometría de masas e ICP- MS.
En el alcance de acreditación en ISO 17025 con ENAC del 06/03/2020, se logró incorporar 54 analitos correspondientes a 5 rubros, en tejidos de bovinos, ovinos porcinos y aves; y el 24 de junio de 2020 se lograron las primeras autorizaciones de CIATI, por parte de SENASA en rubros de elementos químicos en tejido animal. Luego de transcurridos 3 años, el día 19 de septiembre de este año, el SENASA autorizó la totalidad de los rubros pertenecientes al plan CREHA para faena Bovina. Además este año se incorporaron al alcance de acreditación 12 analitos más, en dos nuevos rubros.
Ha sido un periodo de intenso y grato aprendizaje, junto a las empresas frigoríficas del sector y funcionarios de SENASA que nos han acompañado en este camino recorrido. Cabe destacar el gran esfuerzo puesto de los técnicos de CIATI, que sumado a su pericia, permitieron concretar este gran desafío. Que implicó la implementación de unos 186 analitos, entre contaminantes y medicamentos veterinarios, distribuidos en 36 rubros, siendo estos los que requiere y autoriza SANASA para el control de tejido animal dentro del plan CREHA.
De aquí en más, estaremos atentos a las necesidades de las empresas del sector, así como de SENASA, autoridad competente en el tema, para abordar problemáticas y nuevos desafíos que vayan surgiendo, en pos de la calidad e inocuidad de estos alimentos y una contribución al sector cárnico para garantizar la colocación de sus exportaciones, ambos, objetivos permanentes de CIATI desde su creación.